Fué realizada para Doña Cristina de Austria, Reina Regente de España,
inspirada en los tocados (Kokoshnikc) rusos, por lo que también ha sido
conocida como la "tiara rusa".
Está realizada en platino y diamantes con forma de lágrimas invertidas en cuyo centro hay una perla. Se remata en su parte superior por una fila de trece perlas.
![]() |
La Reina Cristina en una terraza del Palacio de Miramar, tras ella, la playa de la concha, en San Sebastian |
![]() |
Detalle del cuadro anterior, donde se puede apreciar la tiara rusa. |
![]() |
La Reina, con la tiara, a su entrada al Palacio de las Cortes |
Al fallecer la Reina Cristina, la tiara rusa pasó a manos de su hijo, el Rey Alfonso XIII,
quien la mantuvo guardada hasta que la cedió, en 1935, como regalo de bodas, a su futura nuera,
la Princesa María de la Mercedes de Borbón-Dos Sicilias y Orleans.
La Condesa de Barcelona, dejaría prestada la tiara, en algunas
ocasiones importantes. A la entonces Princesa Sofía, se la dejaría para
los actos de Persepolis, donde fueron invitados por el Sha de Persia,
como se puede ver en la imagen:
También dejaría la tiara a su hija la Infanta Pilar, y a su nieta Simoneta Gómez-Acebo para sus bodas.
Tras el fallecimiento de la Condesa de Barcelona, el Rey Juan Carlos
llegaría a un acuerdo con sus hermanas, las Infanta Pilar y Margarita,
para quedarse con la propiedad de la tiara .
Así, en junio del 2006, la tiara reaparecía sobre la cabeza de la Reina Sofía,
en la visita de Estado que los Reyes de España hicieron a Noruega.
Desde entonces quedó reservada para ser lucida por Doña Sofía, con ocurrió en la visitas
de Estado que hicieron a España el Rey de Arabía Saudí y la Presidenta
de Filipinas
Con motivo de la visita del Presidente de China a España, en noviembre de 2018, la Reina Doña Letizia luciría por primera vez la tiara.
![]() |
La Reina Letizia con la Tiara Rusa y los pendientes de la Reina Victoria Eugenia |
![]() |
SS.MM. los Reyes Felipe VI y Letizia |